Autor

Dr. José Antonio March Villalba.👨🏻‍⚕️

Autor 1
  • Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultat de Medicina. Universitat de Valencia.
  • Doctor en Medicina y Cirugía por la Facultat de Medicina. Universitat de Valencia.
  • Médico especialista en Urología. European Board of Urology.
  • Profesor en la Universidad Internacional de Andalucía.

https://www.researchgate.net/profile/Jose_March-Villalba

https://www.instagram.com/covidviendomarch/

https://www.facebook.com/profile.php?id=842649698

https://twitter.com/COVID_viendo

Autor de la web

Gabriel Agudo Hernández.👨🏻‍💻

Diplomado en Magisterio

Participación en medios de difusión y comunicación.📢🔊

El objetivo es difundir nuestro proyecto y que llegue al mayor número de personas posible.

Participación en la charla organizada por el Ateneo Mercantil de Valencia. ««Acciones solidarias valencianas para la lucha contra el COVID19». Abril 2020

Diario Las Provincias (24.8.2020)

Autor 3

https://www.lasprovincias.es/marina/medico-valenciano-crea-20200823204513-nt.html

Programa Onda Cero Valencia «Más de uno Valencia» con Mari Paz Hernández (24.8.2020). (comienza en el minuto 35)

Entrevista en Levante TV «CNV en directe» (26/8/2020)

Autor 5

Entrevista en Plaza Radio (2.9.2020)

Autor 7

https://plazaradio.es/podcast-a-golpe-de-micro-20200902-reducir-es-comprender

Artículo diario ABC (Comunidad -Valenciana)

Autor 9

https://www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/abci-covidviendo-proyecto-divulgativo-y-altruista-medico-valenciano-para-luchar-contra-coronavirus-202009281135_noticia.html#ancla_comentarios

Artículos de opinión sobre la situación actual (coronavirus-2 / COVID-19 / sociedad)

https://www.levante-emv.com/cartas-director/2020/05/12/ahora/2010182.html

https://www.levante-emv.com/cartas-director/2020/04/15/efecto-shambala/2001902.html

https://www.levante-emv.com/cartas-director/2020/03/20/palomitas-maiz/1991797.html

https://www.levante-emv.com/cartas-director/2020/02/21/virus-real/1980925.html

https://www.levante-emv.com/cartas-director/2020/06/13/cifras-vida/2020630.html

Justificación del documento y la guía web.

Soy un médico de Valencia (España) que ante la demanda de información de la gente de mi alrededor sobre la situación de emergencia sanitaria que padecemos, el 11 de marzo escribí un documento general sobre el coronavirus. Ante el gran uso que ha tenido este primer documento, mi siguiente cometido ha sido elaborar una guía básica de ayuda en el día a día ante esta amenaza sanitaria de contagio. El lenguaje es ameno y no científico. Este documento es dinámico y mi intención es actualizarlo diariamente.

Hoy hace un mes que decidí empezar este proyecto, sé que ha sido leído y considerado, eso me anima a seguir en él. En esta siguiente fase hemos creado esta página web donde se sintetizan todos los consejos del documento «COVIDviendo con el coronavirus».

Estos consejos son un compendio de información contrastada. Información sintetizada y explicada de manera amena en este documento.  No hay que dejar de consultar a la página del Ministerio de Sanidad de España y de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública de la Comunitat Valenciana. Así como otras páginas de organismos oficiales como la OMS. Que están disponibles al final del documento.

Desde el día 17.3.2020 formo parte de un grupo nacional de profesionales de la salud que se han unido para ayudar a la población en cuanto a escoger y proporcionar una información veraz al respecto de este problema sanitario. Mi documento está también compartido con este grupo, llamado EpidemiXs. Coronavirus. Se proporciona la información al final del documento.

 Además, estos consejos son los que personalmente estamos realizando mi familia y yo. Os tengo que decir que la formamos personas de todos los colores de riesgo, que os voy a presentar dentro de poco. Mi rigor es mi persona y los avales que os presento son: la vocación por mi profesión médica, el estudio de publicaciones al respecto, las dudas que me ha preguntado mucha gente, la motivación de poder ayudar con ellas y la convicción de que juntos, con estos y otros consejos útiles, vamos a parar esta enfermedad.

El 21.6.2020 España dejará de estar en estado de alarma para empezar lo que el gobierno ha llamado “nueva normalidad”, aplicando unas nuevas normas y otras normas que quedarán adheridas a la sociedad, hasta que se obtenga una vacuna. Por ese motivo llamé a principios de marzo a este proyecto “COVIDviendo”, porque intuí que algunas de las normas de prevención llegaron para quedarse.

Nuestro trabajo como individuos sigue siendo importante y necesario para no recargar la demanda de profesionales sanitarios y hospitales, ya que debemos SEGUIR FRENANDO el número de contagios. Frenar que se produzcan durante la fase de incubación de la enfermedad o al inicio de ésta. Recordemos que, durante la fase de incubación, el virus está dentro de nosotros, pero no manifestamos síntomas; aquí son de vital importancia las personas que pueden pasar la enfermedad casi asintomáticas (niños). Otra de las finalidades es PROTEGER a las personas en riesgo de sufrir consecuencias clínicas fatales tras desarrollar la enfermedad COVID-19.

Ahora que hemos vuelto a interactuar con los demás ciudadanos, es de vital importancia haber adquirido en nuestro día a día, muchos de los consejos y las rutinas que describimos en el anterior documento, que sigue siendo válido hoy en día y, sobre todo, ser cívicos y tener respeto por la persona desconocida que va a pasar por nuestro lado.

Esta situación que nos ha tocado vivir es un reto que tenemos la obligación de aceptar. Nuestra misión es ir bien preparados para el quehacer diario. A modo de ejemplo descriptivo podríamos pensar que estamos en una partida. El gobierno fija cuáles son las reglas del juego, que no las podemos vulnerar y las publicaciones científicas que engloban predicciones y experiencias previas en otros lugares nos aportan pistas o claves para realizar movimientos acertados.

El coronavirus tiene un potencial contagioso que depende de su biología y de la naturaleza de la persona contagiada, pero la epidemia/pandemia en sí depende mucho de la respuesta social y del comportamiento de las personas tanto a nivel individual (donde inciden estas medidas) como a nivel colectivo (donde inciden las medidas del Gubernamentales).Todas estas medidas adquieren en estos momentos una gran importancia, ya que son fundamentales. Como diría un refrán muy nuestro, podremos estar juntos, pero no revueltos.

Nuestro trabajo es igual de importante o más que el de los profesionales sanitarios ya que debemos FRENAR el número de contagios. FRENAR que se produzcan durante la fase de incubación de la enfermedad o al inicio de ésta. Durante la fase de incubación el virus está dentro de nosotros, pero no manifestamos síntomas; aquí son de vital importancia las personas que pueden pasar la enfermedad casi asintomáticas (niños). Otra de las finalidades es PROTEGER a las personas en riesgo de sufrir consecuencias clínicas fatales tras desarrollar la enfermedad COVID-19.

El coronavirus tiene un potencial contagioso que depende de su biología y de la naturaleza de la persona contagiada, pero la epidemia/pandemia en sí depende mucho de la respuesta social y del comportamiento de las personas tanto a nivel individual (donde inciden estas medidas) como a nivel colectivo (donde inciden las medidas del Gubernamentales).

A continuación, vais a leer ideas cotidianas para vivir en la realidad que nos ha tocado. Las he contrastado con artículos y guías publicadas. Este es un documento dinámico, lo modificaré en relación con los cambios en información contrastada y científica que surja. Dado el largo periodo de confinamiento, también se han añadido consejos nutricionales y un enlace que lleva a una guía de consejos de bienestar físico.

El presidente del gobierno de España durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados el día 9.4.2020 comentó que “los contagios ahora están ocurriendo dentro de los hogares y no fuera”. Por este motivo es aún más importante este documento que os presento en esta web.

La vida nos ha cambiado. Muchas de estas medidas excepcionales se tendrán que hacer cotidianas. Tendremos que educarnos y educar a los nuestros. En especial a los niños.

Estoy seguro de que cuando las leáis os serán de utilidad, pues se han escrito con el mayor cariño y rigor posible.

En la página de descargas tenéis los documentos en castellano e inglés.

“QUE LA INFORMACIÓN ÚTIL SE PROPAGUE MÁS RÁPIDO QUE LA INFECCIÓN POR EL CORONAVIRUS”.

Dr. José Antonio March Villalba.

Médico y Cirujano Urólogo

Valencia. España.

Autor 11