Guía de ayuda para el alumnado en la vuelta a las aulas👌

Queremos recalcar que estas medidas no van sólo dirigidas a la infancia, también los alumnos/as adolescentes ya que juegan un papel muy importante y necesario en cuanto a la prevención, así como todas las personas que acudan a aulas a recibir o impartir clases.

Hemos revisado todas las medidas que han elaborado las comunidades autónomas, así como las propuestas por la OMS y las publicaciones científicas. Os acercamos los puntos clave y más útiles.

Llegará el día en el que borremos más de una de las medidas aquí explicadas y quedarán las menos restrictivas pero las más cívicas.

Consejos dirigidos a las familias👩‍👧‍👦👨‍👧‍👦

Nuestra labor en educar a los niños/as frente a la convivencia inevitable con el riesgo de contagio de la COVID-19 es crucial. Tenemos que explicar a nuestros niños/as tanto las medidas preventivas como los conceptos básicos.

Conceptos básicos

  • COVID-19: es la enfermedad
  • Coronavirus-2: es el virus que te puede infectar
  • No es lo mismo «tener el coronavirus-2» que padecer la enfermedad COVID-19
  • Hay niños/as que «tendrán coronavirus-2» que no estarán enfermos/as
  • Estos/as últimos/as podrán contagiar a personas que sí enfermarán y lo pasarán mal.
  • Por este motivo hay que cumplir con unas medidas preventivas
  • Superficie comunitaria: es un lugar que toca todo el mundo.

Medidas preventivas

  • Distancia de seguridad (la mínima necesaria se puede calcular extendiendo 2 brazos)
  • Llevar mascarilla (más aún si la distancia de seguridad no se cumple)
  • Que los niños/as lleven siempre una mascarilla de recambio
  • Que lleven su propia botella de agua o vaso. Cuidado con las fuentes de chorro (superficie comunitaria)
  • Llevar pañuelos desechables
  • Tomar la temperatura antes de salir de casa (si presenta 37ºC o más) no debería acudir a clase
  • Lavado de manos (siempre antes de comer o si se ha tocado una superficie comunitaria). Lavarse entre los dedos
  • Si vamos a comer con compañía, es fundamental la distancia de seguridad
  • Las aulas donde dan clase deben necesariamente estar ventiladas. (Ventanas, puerta de la clase abierta).
  • Al utilizar el cuarto de baño, limpiar primero la taza del inodoro con los medios habilitados para ello y después de usarlo, primero cerrar la tapa y segundo tirar la cadena. No tirar de la cadena antes de cerrar la tapa del inodoro
  • No compartir material escolar/papelería o libros con los demás compañeros/as
  • Evitar convertir un objeto particular en un objeto de uso comunitario (cromos, libros, material escolar)
  • Exigir a los colegios un plan organizado para evitar aglomeraciones a la entrada y a la salida del colegio
  • Cada centro educativo deberá realizar un plan de prevención y seguridad acorde al elaborado por la consellería/consejería de su comunidad autónoma
Guía de ayuda para el alumnado en la vuelta a las aulas👌 1

Este ejemplo sirve para PROTEGER EL GRUPO DE CONVIVENCIA ESTABLE que tanto hemos cuidado en construir.

Consejos dirigidos al alumnado en edad escolar 👦🏻👧🏾🎒

No está prohibido jugar, sólo que hay que jugar con otras reglas.

Más pronto que tarde los juegos de antes volverán y jugaremos aún más.

Os mostramos unos consejos de lo que está bien hacer y lo que no, en forma de semáforo

Guía de ayuda para el alumnado en la vuelta a las aulas👌 3

Aquí os mostramos una manera sencilla de guardar la distancia de seguridad con las compañeras/os

Guía de ayuda para el alumnado en la vuelta a las aulas👌 5

Consejos dirigidos al alumnado adolescente 👩🏼‍🎓👨🏻‍🎓👩🏼‍🎤👨🏻‍🎤

Los consejos escolares no son sólo para los pequeñajos/as. Vosotros/as sois una parte muy importante de la sociedad. Sois los próximos adultos/as con responsabilidades.

Los consejos útiles para las personas adolescentes son similares a los sugeridos a las familias al principio de la página.

Cabe resaltar la distancia de seguridad, siendo la más importante, es la medida que menos se cumple en esta etapa de edad.

Cuando no sea posible mantener la distancia de seguridad mínima de 1,5 metros, es fundamental mantener la mascarilla perfectamente colocada. Abstenerse de comer, beber o fumar (no compartir tabaco ni bebida) sin guardar esta distancia.

Nosotros como médicos desaconsejamos el consumo de tabaco y/o alcohol. Los problemas de salud que pueden generar son tanto o más importantes que la COVID-19.

En el automóvil de uso compartido, deben seguir llevando correctamente colocadas las mascarillas. A ser posible, conducir con las ventanillas parcialmente abiertas para renovar la circulación del aire, al igual que debéis exigir que las ventanas y/o la puerta de las aulas estén abiertas total o parcialmente.