Las vacunas en la población pediátrica.

Las vacunas en la población pediátrica. 1

El proyecto COVIDVIENDO tiene como única finalidad facilitarte información relevante procedente de organismos sanitarios y científicos de categoría contrastada, para ayudar en la decisión que vaya a ser tomada.

En España ha sido aprobada la vacunación de la población infantil y adolescente, tras la aprobación por la EMA (Agencia Europea del Medicamento)

A fecha de 15.12.2021 la vacunación en la población pediátrica va a comenzar, con la gestión logística de cada Consejería de Salud de las Comunidades Autónomas.

Os dejamos unos enlaces publicados por la Sociedad Española de Pediatría – comité de vacunas (AEP-CAV) donde podréis encontrar información sobre:

El posicionamiento en relación con la autorización de la EMA (Agencia Europea del Medicamento) de la vacunación frente al SARS-CoV-2 en niños de 5 a 11 años de edad.

Posicionamiento del CAV-AEP en relación con la autorización de la EMA de la vacunación frente al SARS-CoV-2 en niños de 5 a 11 años de edad | Asociación Española de Pediatría (aeped.es)

En resumen, nos indician:

La AEP-CAV recomienda la vacunación de todos los niños de este grupo de edad en base a los siguientes puntos:

  1. Contemplar el derecho del niño a su protección individual frente a esta enfermedad que aunque en general en estas edades es leve, puede complicarse en ocasiones.
  2. Conseguir y mantener espacios educativos seguros, que permitan la normalización de la escolarización y las relaciones interpersonales de los niños, con el consiguiente bienestar psicoemocional.
  3. Lograr la inmunidad de grupo o de rebaño.
  4. Disminuir la circulación del SARS-COV-2 y la aparición de nuevas variantes.
  5. No privar a la población infantil del beneficio que aporta la vacunación, del que ya gozan los mayores de 12 años (aunque los objetivos en términos de salud sean diferentes).

Las complicaciones generadas tras la vacunación en edades a partir de los 12 años

Miocarditis y pericarditis: notificaciones tras la vacunación de la covid (10.º informe de la AEMPS) | Comité Asesor de Vacunas de la AEP (vacunasaep.org)

En resumen, nos indican:

El balance beneficio/riesgo de Comirnaty (Pfizer) y Spikevax (Moderna) se mantiene favorable considerando la alta eficacia de estas vacunas en prevenir hospitalizaciones y muertes por covid y la baja frecuencia de aparición de estos cuadros, de curso generalmente benigno.

También os proporcionamos el enlace de la página de la EMA.

COVID-19 vaccines | European Medicines Agency (europa.eu)